• Home
  • About Us
  • Recent News
  • Rehabilitation Corner
  • Education
  • Legal
  • Politics
  • Sports
  • Espanol
  • Contact Us
  • Subscribe to San Quentin News

San Quentin News

San Quentin News

Written By Incarcerated - Advancing Social Justice

  • Home
  • Image Galleries
  • Back Issues
  • Wall City Magazine
  • About Us
  • Contact Us
  • Subscribe

‘Somos ciudadanos de esta tierra – de estas tierras’

January 18, 2018 by Lucia de la Fuente

We The People, Defend Dignity

Estados Unidos es el hogar de la segunda comunidad mexicana más grande de todo el mundo. Los mexicanoamericanos, o como dicen en este país del norte, Mexican Americans o Chicanos, han vivido en estas tierras gabachas desde hace más de 400 años.

Estas dos tierras del norte del continente, ahora conocidas como Estados Unidos y México, han tenido una historia estrecha desde mucho antes de la colonización; en ese entonces, tierras que no estaban labradas por muros sino por lazos sanguíneos. Ahora, tierras separadas; tierras peleadas; aunque tierras amadas, al fin y al cabo.

No obstante, aquellos quienes inicialmente habitaban aquí, marcaron una pauta en la migración y la identidad  chicana y  paisa: unión, cultura y raíces. De una frontera a la otra, el corredor migratorio plantó sus cepas: Mexicanos cruzando el norte y mexicanos viviendo donde siempre habían vivido. Mexicanos luchando por su cultura, tradición, dignidad y derechos humanos y civiles.

Hemos visto a César Chávez levantar la voz por los campesinos hispanos. A Juan Felipe Herrera luchar por las comunidades indígenas y migrantes, en sus poemas y en su activismo. A Sylvia Méndez exigir acceso educativo equitativo por los estudiantes hispanos. A Rodolfo “Corky” Gonzáles organizar a los mexicanoamericanos para demandar el derecho al voto y la sindicalización. A Dolores Huerta gritar “sí se puede”. A cientos de activistas y luchadores sociales hispanos que no se han callado ante el abuso, el robo y segregación de nuestra cultura en estas tierras del norte.

Y cada día somos más quienes venimos de “abajo del Rio Bravo”: desde Centroamérica hasta el desierto, año tras año, cientos de miles de migrantes se dan a la dolorosa, difícil y arriesgada labor de buscar un futuro mejor para ellos y sus familias. Un futuro incierto pero prometedor. Un futuro que muchos hemos luchado con el sudor de nuestras frentes y el cansancio de nuestras manos. Un futuro en tierras que tienen sabor latino.

A ti, hermano migrante, te toca seguir luchando por todos nosotros. La lucha por la paz y la igualdad.   

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us

Filed Under: Uncategorized

Video

Made With Love At San Quentin State Prison The Last Mile Logo