
El año pasado, el Gobernador Newsom, firmó un paquete de “Diez Iniciativas” enfocados al robo a minoristas. Sin embargo, los californianos tuvieron la oportunidad de votar por otra propuesta, La Proposición 36, el pasado noviembre, según Los Angeles Daily News escrito por Clara Harter.
Harter describe que el Gobernador, confió que su Iniciativa proveería herramientas para enfrentar la crisis sobre robos, disuadiendo a los votantes de aprobar dicha Iniciativa sin tener éxito.
El Instituto de Estudios Gubernamentales de la Universidad de Berkeley, encontró que el 56% de los votantes de California apoyaron la Proposición 36. Que es una ley más severa, ya que exige tratamiento a los delincuentes en comparación a las Diez Iniciativas del Gobernador.
“Ésta propuesta [Prop. 36] no tiene nada que ver con el robo a tiendas. Nos llevara a la época de la guerra contra las drogas de los 80’s y al encarcelamiento masivo”, dijo el Gobernador dando a conocer su punto de vista a dicha Proposición.
Según el Gobernador, su paquete de Diez Iniciativas se dirigía especialmente al problema de robo incrementando. Incluyendo un equipo permanente de la Patrulla de Caminos de California, (CHP) por sus siglas en inglés, especializado en robos a propiedad, de acuerdo a Harter.
Los Angeles Daily News indico, que el asambleísta demócrata de Los Angeles Rick Chavez Zbur (quien contribuyó a crear las Iniciativas aprobadas por Newson) comentó, la Iniciativa se enfoca a encarcelar a quienes cometan un alto volumen de robos, y no a quienes cometan crímenes para sobrevivencia.
El Alcalde de San Jose Math Mahon coincidió, que no se regrese a los tiempos de encarcelamiento masivo, dijo “Si bien este paquete [Propuesta por el Gobernador] es un primer paso importante para enfrentar esta crisis, [pero] no es más que eso, un ― primer paso ―. [Ya que], para enfrentar el aumento de robos se requiere el conocimiento total de las principales causas de esos delitos, la adicción a las drogas y al alcohol, entre otros”, las cuales abarca la Proposición 36.
Luis Zamudio residente de SQ dijo, “El abuso de drogas y alcohol son una causa mayor de que se cometan esos delitos, pienso que sí serviría que les ordenaran tratamiento para la adicción”.
De acuerdo a otro artículo escrito por Sarah Staudt, La Prop. 36 es una medida de “mano dura contra el crimen” que revivió las viejas políticas en el encarcelamiento masivo. Sin embargo un punto significativo de esta ley es que, “recortaría millones de dólares de los servicios de reinserción y prevención a favor de más sentencias de prisión…”.
Daniel N., un reo del Centro de Rehabilitación de San Quentin comentó, “La Prop. 36, va a llenar las cárceles. Los ciudadanos pagaran más impuestos para cubrir los gastos.”
Walmart y Target fueron las principales compañías que financiaron La Proposición 36. Reestableciendo varios delitos menores por robo a tiendas, al igual que otros delitos por uso y venta de drogas, considerados actualmente como delito graves. De acuerdo a lo escrito por Staudt.
Los Angeles Daily News reporto que según Newson afirmó, que la nueva ley aprobada (Prop. 36) por los californianos no está enfocada en el tratamiento de drogas y no provee fondos necesarios para la rehabilitación .
“En general para 2029, se proyecta que la Proposición 36 deshará por completo el progreso logrado con mucho esfuerzo para reducir la población encarcelaría de California”, escrito por Staudt.