• Home
  • About Us
  • Recent News
  • Rehabilitation Corner
  • Education
  • Legal
  • Politics
  • Sports
  • Espanol
  • Contact Us
  • Subscribe to San Quentin News

San Quentin News

San Quentin News

Written By Incarcerated - Advancing Social Justice

  • Home
  • Image Galleries
  • Back Issues
  • Wall City Magazine
  • About Us
  • Contact Us
  • Subscribe

El Programa Armas Así Abajo es presentado a la comunidad mono-lenguaje de Español 

May 25, 2025 by Edwin Chavez

Enseñando que hay opciones entre primera y segunda enmiendas. (Photo by Vincent E. O’Bannon, SQNews)

El grupo de autoayuda Arms Down [Armas hacia Abajo], es un programa que inició en inglés y que ahora está siendo presentado por primera vez en español en el Centro de Rehabilitación de San Quentin. 

El programa de trabajo de 26 semanas está orientado a temas de adicción por el uso de armas y a su vez promueve la prevención del uso de armas en nuestras comunidades. 

“Esto no es solo para San Quentin, no es solo para el estado de California, pero debe ser para todo Estados Unidos, en todos los lugares”, dijo el fundador del programa, Jemain Hunter.

El curso busca identificar las diferentes señales e indicadores que muestran si una persona es adicta de una conducta destructiva. Creando un espacio seguro, donde los participantes pueden procesar e identificar los traumas que los llevaron a usar una arma. 

Una parte importante del programa, es que muestra el impacto que tiene el uso de armas de fuego en las víctimas, lo que crea en los participantes una nueva perspectiva.

Cuando se presentó en una de las clases, la Fiscal del Distrito de San Francisco, Brooke Jenkins, dijo estar orgullosa del trabajo de rehabilitación que las personas encarcelas están haciendo. 

“Necesitamos buscar cómo podemos cambiar la manera de pensar, cambiar la mentalidad. Compartir con nuestra juventud que la violencia por armas de fuego nos está afectando a todos”, dijo Jenkins.   

Durante el curso, los participantes deben responder preguntas como ¿cuál fue tu primera experiencia con una arma de fuego?, ¿cómo fue que la interacción moldeó tus ideas acerca de las armas?, y ¿cuál fue tu creencia (o regla) para la operación y el manejo de una arma de fuego?, entre otras. 

Otros temas que son explorados durante el curso son: 

ABSORBER EL ENFOQUE Y LA ATENCIÓN. Cuando las armas consumen tu tiempo, pensamientos y energía, se pueden convertir en una obsesión. El problema es que una arma de fuego es mortal y constantemente la puedes estar tocando, mirando y pensando en disparar. 

INCREMENTAR LA TOLERANCIA. Mirar, usar y escuchar armas con regularidad alimenta la adicción. Sin embargo, los sentidos llegan entumecerse por la presencia, el sonido y el uso de las armas de fuego, convirtiéndolo en algo que llega a ser una práctica y hábito común.

CRECE LA NEGACIÓN. Al principio, negamos las verdaderas razones por las que andamos armados. Después, nos damos cuenta de que estamos cautivados por la codependencia, que nunca nos hemos sentimos protegidos. 

DAÑOS Y CONSECUENCIAS. La adicción a las armas de fuego es destructiva hacia nuestros seres queridos, la comunidad y nosotros mismos. También tiene un impacto negativo en las siguientes generaciones. Sea que nuestras acciones sean directa o indirecta que influyeron el crecimiento de nuestras sociedad, necesitamos comprender que la adicción destruye nuestra capacidad de autocontrol y nuestras habilidades potenciales. Llegamos a estar cegados por nuestra dependencia en las falsas emociones que temporalmente nos dan las armas. 

LA DOLOROSA ABSTINENCIA. Poner fin a tu dependencia destructiva por una arma de fuego o alguna clase de sustancia, acabar con el sentido artificial del poder y la seguridad (o el emerger la adrenalina cuando, cuando es removida o desposada) significa que sufrimos dolor físicamente.

El programa está diseñado para explorar las diversas creencias en el uso de armas. Busca evitar que las personas que han estado encarceladas y están a punto de reingresar a la sociedad, crean que es necesario tener una arma para sentirse protegidos. 

El Asistente del Fiscal de Distrito de San Francisco, Dennis Guzman, compartió que él sufrió mucha violencia en su país de origen, El Salvador. Como veterano de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, reconoció, que él es adicto a las armas, sin embargo, como policía, comprende que el manejo de una arma es una gran responsabilidad.

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us

Filed Under: ESPANOL, Rehabilitation Corner, SPANISH Tagged With: Arms Down

Video

Made With Love At San Quentin State Prison The Last Mile Logo