• Home
  • About Us
  • Recent News
  • Rehabilitation Corner
  • Education
  • Legal
  • Politics
  • Sports
  • Espanol
  • Contact Us
  • Subscribe to San Quentin News

San Quentin News

San Quentin News

Written By Incarcerated - Advancing Social Justice

  • Home
  • Image Galleries
  • Back Issues
  • Wall City Magazine
  • About Us
  • Contact Us
  • Subscribe

El estigma de la salud mental

May 24, 2025 by Rene Lorenzo

Los Latinos viven sumergidos en la punto de vista negativo de lo que es la salud mental. Basado en el artículo de Michelle Rojas directora asociada de Diversidad, Equidad e Inclusión.

En el artículo de Rojas menciona que en la comunidad hispana luchan con las barreras institucionales, sistemáticas y como abordan el tema.  

Según  Rojas, en su publicación basado en “Superando el estigma en torno a la salud mental en la cultura hispana”, ella escribió este articulo basada en un ambiente laboral. Enfatizando que la cultura hispana se limita hablar del tema en público.

Estos problemas son reflejado en algunos reclusos de San Quentin, quienes expresaron sus opiniones en relación del tema.  

“En mi niñez nunca me enseñaron acerca de la salud mental”, dijo Félix Eliziel residente de SQ.

Eliziel dijo, que no piensa que necesita alguna ayuda, porque de acuerdo a él, no está enfermo.

Otros reclusos en SQ, mencionaron que la salud mental puede variar dependiendo de las experiencias pasadas, creencias, o por la falta de educación sobre el tema.

Joel Barrera residente comentó, que la guerra en su natal Guatemala lo afecto, “Me convertí en una persona anti-social, con ansiedad y depresión. Llegue a consumir alcohol y drogas”. Él reconoció la raíz y desde el 2005 y ha trabajado en su salud mental. 

“Mis padres no tenía educación por lo que no me hablaron nada de salud mental”, dijo el residente Alfonso González.

La Alianza Nacional de Enfermedad Mental (NAMI, por sus siglas en inglés) expresa una comparación entre dos comunidades. Los EE. UU. tiene un promedio de  46,2 por ciento en comparación de un 35,1 por ciento de hispanos quienes reciben tratamiento cada año.

Jonathan Mendoza comentó,  “Dentro la comunidad latina, cuando las personas enfrenas problemas de salud mental, comúnmente recurren a Dios o buscan consuelo en la iglesia…”.

Mendoza agregó, que la influencia de la cultura latina crea desconfianza sobre la legitimidad de los problemas de la salud mental y esto puede crear una idea falsa y estigmatizada.

“Lamentablemente, esta creencia puede disuadir a los miembros de la comunidad de buscar ayuda, ya que recurrir a terapias puede considerarse una falta de fe”, dijo Sandra Rios-Monsante. “Abordar esta dinámica cultural con compasión y conciencia es esencial para fomentas un entorno de apoyo, donde las personas se sienten capacitadas para buscar ayuda sin temor de ser juzgados o a entrar en conflicto con su fe”.

De acuerdo a Rojas hay herramientas para superar estos estigmas en un ambiente laboral pero puede aplicar en cualquier entorno. La salud mental es algo más común de lo que la gente se puede imaginar. 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us

Filed Under: ESPANOL, MENTAL HEALTH, SPANISH

Video

Made With Love At San Quentin State Prison The Last Mile Logo