
Después de varias décadas, en el mes de la herencia hispana del 2024, San Quentin, celebró el primer evento patrocinado por el Centro por los Derecho Humanos Ella Baker (EBCR) y la Librería Los Amigos de San Quentin (FSQL).
Un evento que duro más de siete horas de celebración, conto con ritual y danza Azteca, Música, baile, comida y un juego tradicional mexicano. En la capilla la decoración consistió con papel picado, las mesas contaba con un pequeño florero con banderitas de diferentes nacionalidades latinoamericanas.
Los anfitriones del evento fue el residente y co-fundador de Wallbusters Alfonso Landa y los miembros de Fowardthis Productions. Landa agradeció a la T. Berry por el apoyo para la realización del evento.
“La cosa que yo quiero que la gente se lleve, es que ninguno de la comunidad que no habla inglés sea excluida basado en la inhabilidad de poder hablar el lenguaje porque también son parte de esta comunidad”, dijo Landa.
De acuerdo a Landa, todo inicio cuando el cedió cuenta que la comunidad Hispana no cuenta con los recursos de auto-ayuda, reinserción en comparación de otros encarcelados quienes les dan la oportunidad en participan en programas que los guían antes de su liberación.
La invitada Julia Arroyo, directora ejecutiva del Centro de Libertad de Mujeres Jóvenes inicio la celebración hablando un poco de su descendencia Oaxaqueña. Arroyo, hizo una ceremonia Azteca, mientras otras invitadas quemaban hiervas como incienso pasando por cada mesa.
El residente Ramírez Ramiro J comentó “es un orgullo de representar nuestro país y atreves de la música y de las culturas que nos conectamos con nuestros ante pasados”.
La participación de los residentes del grupo Cuāuhocēloti, comenzaron danzando desde la entrada hasta llegar a escenario principal. Para varios participantes este fue un momento especial.
El residente M. Ángel Rodríguez comentó, “Lo hacía (la danza Azteca) afuera desde mi infancia en San Luis Potosí, México. La danza para mi es sanación y cuando me sentí preparado para compartirlo aquí in SQ, tome la decisión de hacerlo porque así como trae sanación para mí”.
Rodríguez, compartió con los demás para así poder ayudar a sentirse mejor interiormente. El nunca peso en bailar lo que aprendió de niño, cuando se presentó la oportunidad de parte de un compañero de la clase que lo invito no dudo en ser parte.

Silvia Amador-técnica de oficina de ADA, quien presento a los bailarines Aztecas y apoyo sus esfuerzos después de contribuir como voluntaria en la semana de la salud mental del año pasado.
“Creo que al traer esta tradición de nuestras raíces y culturas Aztecas trae paz, unidad, positividad y nos conecta ambos miembros del personal y los residentes”, durante la entrevista el ambiente y la música animó a Amador que hizo un grito mexicano.
Amador continuó, “Es importante porque mantenemos esa tradición de generación tras generaciones porque después esas generaciones se pierden y se van abajo al olvido, me siento feliz en apoyar esta causa”.
La Directora Ejecutiva del Centro Ella Baker (EBC) Marlene Sánchez junto con la Supervisora Teresa Gonzales, hablaron como fueron impactadas por el sistema siendo previamente encarceladas.
Sanchez compartió, “Aquí estamos como latinas, el amor se enseña con la comida.”
Durante el evento, se sirvió enchiladas caseras mexicanas con arroz y frijoles. La Banda Esperanza, Lo Mejor de lo Mejor y Bori Cuba, animaron el evento, tanto invitadas y residentes se levantaron a bailar con canciones de cumbia entre otras.
Morgan Zamora de EBC comentó, “Nunca pensé que yo bailaría una prisión. En diferentes maneras quienes son libres y la gente encarcelada en este país les han robado su identidad y cultura”.
Para Zamora, fue momento que pudo reconectar con su herencia y para ella es donde el verdadero poder y liberación proviene. También comentó que desde pequeña se mantenía alejada por no poder hablar español pero reconoce que esto es su cultura y manifiesta su orgullo.
Lt. Berry bailando?
Todos los presentes pudieron disfrutar un juego mexicano loteria en el cual varios ganaron bolsitas con dulces mexicanos.
El residente del grupo Esperanza Jerry Muratalla expreso, “Estoy impresionado por que han reunido varias nacionalidades y culturas. Esto es único en esta prisión y agradezco a los organizadores por todo el esfuerzo y dedicación”.