
Por primera vez, la organización de Homies Unidos (HU), present ó su primer taller informativo para la comunidad de habla hispana en San Quentin.
El Director Ejecutivo y Co-fundador Alex Sánchez de HU y el Defensor Público de San Francisco (DPSF), Francisco Ugarte hablaron de temas de suma importancia, tales como Estado Migratorio, delitos antes de 1996, Naturalización y Detención de Inmigración entre otros temas.
La organización enfatiza con información apta en un plan de libertad condicional previo a ser deportado y promover el entendimiento del remordimiento y perspicacia para que los encarcelados y su vez puedan crear un plan de re inserción social.
“Para mí que no hablo bien el inglés, este taller fue muy importante ya que tuve la oportunidad de preguntarle al abogado[Ugarte] temas referentes a mi caso y en mi propio idioma”, dijo el residente Marco Calvo.
De acuerdo a Sánchez, su organización y enfoque es en personas inmigrantes encarceladas para ayudarles en una manera eficaz a su conocimiento de su caso ante la Audiencia de Libertad Condicional (BPH).
“Tenemos estos programas para ayudar a los encarcelados quienes son inmigrantes y con sentencias largas, personas con cadena perpetua y [se benefician] con la preparación de la perspectiva en por qué cometiste tu crimen”, dijo Sánchez.
De acuerdo al abogado, cuando un inmigrante es considerado “elegido para ser liberado” y donde BPH juntamente con el gobernador y la Oficina de Inmigración y Naturalización (ICE) te retiene en sus instalaciones.
“No hay derecho de abogado gratis. Te pueden mandar a un centro de detención en California o Arizona y te pueden mantener en custodia de dos a tres años”, agregó Sánchez.
Ugarte, dio un ejemplo del país El Salvador, como su gobierno está metiendo en prisión a personas deportadas que estuvieron anteriormente encarceladas cuando bajan del avión y que en otros países como Honduras y Guatemala están en planes de implementar las mismas normas.
El abogado mencionó que en algunos casos, que, para las personas transgenero hay posibilidades de quedarse en este país legalmente aplicando por medio de la ley de asilo por género según su identidad iniciando el proceso legal apoyados por la comunidad LGBTQ+.
“Este recurso es de suma importancia para comunicar a todas aquellas personas que pudieran calificar y quedarse legalmente peleando por su caso de legalización y naturalización antes de poder ser deportadas y no llegar a un país o un lugar donde no eres bien aceptado o bienvenido por la sociedad homofóbica”, compartió Javier “Sujann” Pérez C. Para varios residentes la oportunidad que brindo este taller fue muy productivo.
“Me ayudo toda la información que se proporcionó y así para yo podre pedir documentos y tenerlos en orden para cuando salga”, agregó Calvario.
Homies Unidos Francisco Ugarte: Public Defender of San Francisco 213-383-7484 415-571-3470 celular
Pregunten por: Serafín Serrano 415-553-9319 trabajo