
Por primera vez los reclusos mono lenguaje del español en el Centro de Rehabilitación de San Quentin, pudieron obtener el espacio y la oportunidad de participar en un programa de auto-ayuda llamado “Regresando al Principio”, o BTS (Back To The Start) por sus siglas en inglés.
Desde el principio se creó un espacio especial fundado con la contribución de cuatro prisioneros y dos doctores, en donde los participantes pudieran examinar el desarrollo de su infancia, tales como: la culpa, los resentimientos y el odio propio o hacia los demás.
Buscando la sanación y/o liberación como objetivo principal a los traumas de su niñez, profundizando a través de la escritura y la narración, sobre el impacto causado por la misma. Tal como lo relata uno de los participantes graduados.
“Tuve una niñez muy difícil, pero por medio de los grupos de auto-ayuda descubrí que estas experiencias traumáticas contribuyeron a mi crimen que me trajo a la prisión,”, relató el reo Tranquilliano Figueroa.
Figueroa, no pudo contener sus lágrimas cuando leyó en español su fuerte historia de cómo sus padres al nacer lo regalaron con su abuelita, y lo difícil que fue regresar con ellos otra vez. Durante su relato enfatizó sobre el impacto que esas heridas le habían causado.
“En este grupo — puedo decir, nunca me imaginé sacar mis traumas y decirlos aquí a un grupo de personas [encarceladas]”, dijo otro residente y graduado Noel Chávez relatando su experiencia en cada clase.
Por primera vez, un total de 60 encarcelados fueron distinguidos por su participación de 26 largas semanas en el programa BTS. Concluyendo así en el ciclo de “miedo, culpa, rencor y sanación” causadas por los traumas que afectaron sus vidas en el pasado.
De acuerdo a la Dra. Espinoza médico de cuidado primario, cuando era empleada en SQ. tenía un interés en los traumas de la niñez, confesó que a pesar de su experiencia médica ella “se conmocionó hasta el corazón”, cuando aprendió temas sobre la violencia de la niñez.
Kamau Bell una celebridad que estuvo presente en el evento, tuvo una partición clave como uno de los asesores del programa. Su pasión y dedicación ha sido observado por parte de sus compañeros y participantes.
“Como yo digo [SQ] es uno de los pocos lugares en mi vida, donde cada uno es feliz de verme”, dijo Bell y agregó; “Se siente bien pensar que la gente [reconoce lo que] yo estoy haciendo, un buen trabajo”.
Según la Dra. Espinoza los participantes usan la escritura y la narración, para procesar y descargar de todo el impacto negativo causado por los traumas, experimentados desde la niñez hasta la juventud. Usando un enlistado de preguntas, como:
- Comparta cómo fue su niñez incluyendo quiénes lo cuidaban:
- En su casa, con la familia.
- En la escuela, con los maestros/ tutores.
- Recordando su niñez
- ¿Cómo lo trataron los adultos que lo cuidaban, desempeñaban bien su papel?
- ¿Quiénes le dieron ejemplo en su crecimiento?
- ¿Cuáles eran sus temores y esperanzas?
- A continuación describa sobre:
- ¿Qué ha sido lo peor que le pasó durante su niñez (traumas)?
- ¿Qué consecuencias negativas generó en su desarrollo?
- ¿Qué hubiese impedido/prevenido ese evento en su niñez?
- Comparta:
- Sobre su primera experiencia con la policía.
- Su primer acto criminal y ¿porque lo hizo?
- ¿Qué le trajo alegría y felicidad durante su niñez?


En el evento también se contó con la presencia de miembros de la administración y médicos profesionales de SQ ― incluyendo las Asambleistas Mia Bonta, Sharon y Quirk Silvia , el Asambleista Dr. Joaquin Arambula, también Chase Boundin anterior fiscal de San Francisco y Eric Morrison- Smith director ejecutivo de Alianza para Hombres y Jóvenes de Color
El Director C. Andes expresó su conexión personal con el programa y los participantes hablando de lo que vivió en su infancia. Después entre poemas y relatos, 16 participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus dolorosas historia de niñez ante el público.
La Dra. Espinoza junto con la estrella de televisión y activista de los derechos humanos W. Kamau Bell, presentaron dos paneles,.
Bell tuvo una partición clave como uno de los asesores del programa, su pasión y dedicación ha sido observado por parte de sus compañeros y participantes.
Durante un panel se mostró en un proyector los datos de los 16 participantes del programa, los cuales entre estos participantes se suma 1,883+ años de sentencia, con 19 cadenas perpetuas y una inversión de $133,000 anual por encarcelado, sumando un total de $250,439,000 por año.
De acuerdo a la Dra. Espinoza estos recursos impactarían más si se invirtieran en los niños a una temprana edad.
De acuerdo al folleto del programa Los Fondos de La Defensa De Los Niños por sus siglas en inglés(CDF), Children Defence Fund, muchos factores contribuyen a moldear los primeros años de vida en los niños. Sin embargo, estos factores comienzan mucho antes del nacimiento de ellos, en un ambiente familiar y de las comunidades.
“Es importante que tanto como adentro y como afuera, den la oportunidad de reconocer el gran trabajo, en humanizar a los encarcelados”, dijo la Sra. Marta G. una visitante de la comunidad.
Recalcando los datos de la tasa alta del nacimiento en los EEUU de bebes con bajo peso y estructuras familiares inestables, traumas, y con un bajo desempeños académico. Poniendo a estos bebes en una trayectoria que los lleva a una vida de marginación y encarcelamiento y en algunos casos a la muerte prematura.
“ Ellos no nunca se descarrilaron de las vías; nunca pudieron llegar a ellas”. declaro la organización de CDF.
“Cuando hablo acerca del dicho ‘en contra de toda adversidad’, pienso acerca de mi vida” dijo el residente Freddi Haunte.
Haunte comento, que cuando el escribió el poema “Encontra de Toda Adversidad”, fue basado en como él tuvo que superar varios obstáculos de su infancia.
Para varios participantes hispanos fue una oportunidad de hablar de sus experiencias.
De acuerdo a Jorge Frias, él tuvo que ver a muy temprana edad la pérdida de su padre y después el de su hermano por causa de las drogas.
“Yo me sentía muy solo y triste, sin amor y confundido ― guarde mucho dolor en mi corazón, porque no lo sufría yo, sino también mis hermanas y mi abuela. concluyo el reo Frias, durante su participación.”