
La población encarcelada fue informada acerca del inicio oficial del Modelo Californiano y de los cambios inmediatos de remodelación en San Quentin, a principio de agosto de este año, en patio principal.
El evento contó con la participación del Director Interino Chance Andes, quien fue el presentador principal y compartió la información de los cuatro pilares. El dio varios ejemplos de cómo las actividades deportivas y programas de autoayuda sirven de base de estos pilares hacia una nueva normalización.
Desde hace tiempo se realiza estos eventos deportivos, entre otros que el personal y la población encarcelada han realizado en la institución, mucho antes que se oficializara. Algunos empleados expresaron sus experiencias en este nuevo ambiente laboral.
“Yo he notado mucho con la interacción de los presos en los juegos que se han llevado acabo. El personal se siente más seguro y con muchas ganas de venir a trabajar”, dijo la Asistente del Director Rosales.
Durante el evento el director también reconoció las dificultades de los cambios y comentó, “Hace 20 años no podíamos saludarnos. Pero también entiendo que algunos de ustedes no están listo para el cambio”. Andes agregó que algunos oficiales tampoco están listos.
Él comentó que también entre los oficiales experimentan traumas y habló de un oficial que tuvo que cortarle los dedos de un encarcelado que falleció para tomar sus huellas para poder hacer su reporte.
Después de hablar de cómo el Modelo Californiano se está integrando en la institución, dando información de los pilares, se abrió un micrófono para que la población pudiera hacer preguntas al director.
El residente Kelton (apellido) preguntó sobre el problema que está pasando en uno de los edificios. El director respondió, “Mi trabajo es difícil y tengo que tomar decisiones difíciles. Yo estoy a favor de ayudar a las personas”.
En el evento se dio una pequeña explicación de los proyectos contando que ya se iniciaron la demolición de un pedazo de pared que fue construida alrededor de 1800, el cual separaba el patio principal de la fábrica donde se producían los colchones para los prisioneros.
Andes comento, del derribe de la malla ciclónica que se usaba como perímetro del patio de recreación para los encarcelados condenados a muerte.

Para algunos residentes este evento informativo ya lo ven reflejado adentro de la institución y hubo diferentes opiniones.
El residente Ignacio Gutiérrez expresó que los oficiales son más asequibles y amables, pero agregó que le gustaría ver celdas más limpias, mejores baños, mas programas de autoayuda en español y un horario más amplio para patio.
“Es la primera vez que he visto este tipo de convivencia, que no he visto en otras prisiones”, dijo el encarcelado Manuel Mena.
La explicación de varios programas para fomentar la normalización se explicó a lo largo del evento. Por ejemplo, se habló de la creación de un programa para los empleados que sobresalen dentro de su servicio a la población por medio de una votación de parte de los residentes llamado El Mérito de la Estrella Brillante (Shining Stars Achievement).
Los empleados de SQ están entusiasmados por los proyectos.
La enfermera Marianne Ashe comentó que tiene nuevas expectativas de cómo se interactúa y cómo se presentan entre todos.
El Director dijo entusiasmado, “Esa es una buena idea para que el personal se rehabilite y se anime a venir a este lugar. Esto es una forma de apoyo, reconocer esta experiencia que es traumática para todos, tanto para el personal como los presos”.