• Home
  • About Us
  • Recent News
  • Rehabilitation Corner
  • Education
  • Legal
  • Politics
  • Sports
  • Espanol
  • Contact Us
  • Subscribe to San Quentin News

San Quentin News

San Quentin News

Written By Incarcerated - Advancing Social Justice

  • Home
  • Image Galleries
  • Back Issues
  • Wall City Magazine
  • About Us
  • Contact Us
  • Subscribe

La importancia de una buena comunicación entre padres e hijos

December 11, 2017 by John Lam

La manera en que los padres se comunican con sus hijos puede causarles que no desarrollen un auto-estima saludable, emociones y comportamientos, según al autor del comportamiento infantil.

“El problema central con este tipo de comunicación es que se basa primordialmente en un control sobre nuestros hijos. Recurrimos a este tipo de comunicación para imponerles a nuestros hijos lo que queremos que digan (‘pide disculpas’)… lo que deseamos que hagan (‘compórtate bien’); y que pasara si no obedecen (‘quieres que te castigue’), mencionó Jennifer Lehr, autora del Parentspeak, en una columna del Wall Street Journal el 7 de enero.

Parentspeak se trata a cerca del cumplimiento- y esto a menudo nos impide entender los sentimientos, motivaciones, pensamientos y comportamientos de nuestros hijos”, añadió Lehr. “En lugar de enseñarles a como resolver problemas, simplemente los estamos obligando a obedecer”.

De acuerdo a Lehr, elogiar a nuestros hijos para que cumplan con nuestras peticiones puede que tampoco sea la herramienta más efectiva para educar a nuestros hijos. “Elogiar a nuestro hijo para que use un abrigo para la lluvia que no desea usar, parece muy ingenuo. Pero si lo hacemos una y otra vez, nuestros hijos aprenden que lo que sienten otras personas es más importante que lo que ellos sienten”.

“Psicólogos señalan que los niños que aprenden a cumplir con los deseos de los adultos corren el riesgo de perder contacto con sus propios deseos y necesidades.

Lehr alienta a los padres a platicar con sus hijos y pedirles sus opiniones. “Podríamos tratar de preguntarles a nuestros hijos la razón por la cual no quieren hacer algo y explicarles el por que es importante para nosotros.

“Quizás Georgia estaba acalorada de tanto jugar y sabia que se sentiría incomoda usando el abrigo. Tal vez Paula se dirigía al súper mercado y temía que Georgia tuviera frió”.

“Una vez que las dos partes (padres e hijos) hayan expuesto sus razones, podemos enfocarnos a la resolución del problema de manera conjunta. Esta es una habilidad que será de mayor beneficio en vez de imponer una obediencia ciega”, concluyó Lehr. 

—Traducción por Marco Villa y Taré Beltranchuc

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us

Filed Under: Uncategorized

Video

Made With Love At San Quentin State Prison The Last Mile Logo