Las condiciones de vida dentro de la prisión causan envejecimiento prematuro en los reos, según investigadores de la Universidad de Iowa.
El estar encerrado en una prisión puede acelerar el proceso de envejecimiento de los reos en un promedio de 11 meses más allá de su edad actual, según investigaciones de ADN conducidos por el Profesor Mark Berg y sus colegas de la universidad de Iowa.
Sufriendo violencia en prisión aumenta el proceso de envejecimiento por más de dos años según la Revista de Salud y Comportamiento Social.
“Gracias a Dios que la evolución nos dio la tendencia para estimular nuestras emociones y huir,” dijo el Profesor Berg, “Todavía tenemos esa capacidad y nosotros la usamos ocasionalmente, pero si eso pasara muy seguido, sería muy, pero muy enfermizo.”
“Para mi gran sorpresa, nosotros descubrimos efectos muy duraderos entre un grupo de personas que apenas llegan a su cuarta década de vida quienes de otra manera estarían saludables”, él dijo.
Los estudios deberían ser tomados en consideración al tomar decisiones de pólizas de la prisión. “?Y porque es eso?” pregunto él. “Porque estas personas básicamente, están saliendo de la prisión con una sentencia extendida.”
Berg dice que los datos “Son los más ampliamente examinados en grupos de adultos en los Estados Unidos.” La disponibilidad de datos de las mismas de personas con el tiempo- analizando a los niños desde que estaban en las escuelas primarias- permite que los investigadores puedan estudiar el impacto que la encarcelación causa en la edad, según el reporte.
Investigadores han usado análisis de ADN para calcular si esos 410 adultos son biológicamente más viejos que su edad actual de acuerdo al calendario. Las pruebas fueron conducidas considerando niveles de metilación en el ADN, lo cual puede afectar el proceso esencial biológico de expresión genética y puede conducir envejecimiento prematuro y atrofia, explica el artículo en USA Today.
Los factores del medio ambiente como ser expuesto al plomo, calidad de aire, agua de beber y enfermedades han sido la conexión para acelerar el proceso de envejecimiento. También los factores fisiológicos y psicosocial como Estrés y discriminación racial, Berg dijo. Él se ha referido a la violencia en prisión, pero también a la falta de privacidad y autonomía, siendo las principales tensiones-nerviosas que pueden impactar a los encarcelados, explica Berg.
El equipo de investigación hizo esfuerzos para excluir otros factores que podrían explicar la aceleración de la vejez, como Trauma infantil y el fumar cigarrillos. Ellos también excluyeron los factores que causan efectos opuestos a la vejez, tales como el ejercicio. “Nosotros controlamos todos esos detalles, y no hubo cambio significante, “dijo Berg.
Berg tiene la esperanza que, cuando menos, los resultados de la investigación pueden ayudar a hacer la prisión menos violenta. “Si podemos hacer algo, podemos hacer los lugares [prisiones] mucho más seguros para ellos, y en mostrar que nosotros podemos traer un gran beneficio para la salud de ellos “, concluyó Berg.
—Editado por Tare Beltranchuc