Los Estados Unidos se han convertido en una nación con altos niveles de encarcelamiento, informa un estudio del Pew Charitable Trust.
De 1983 al 2013 los Estados Unidos alcanzaron un nivel alto en sus sentencias con un 165%, reporta un estudio efectuado por The Pew, acerca del Uso de Medidas Sobre el Índice de Castigo en las Prisiones Relacionadas con el Crimen.
El incremento de personas encarceladas durante un periodo de 30 años fue el resultado de castigos más severos, medidas que enviaron a más ofensores a las prisiones con sentencias muy largas, indica el estudio.
El reporte del Ayuntamiento Nacional de Investigación del 2014 concluyo que “Estatutos que ordenan condenas largas en la prisión no pueden ser justificados en base a su efectividad para prevenir la delincuencia”, menciona The Pew.
“Muchos expertos argumentan que el incremento en la población de las prisiones a llegado al punto en que el incremento disminuirá o tendrá un impacto negativo en la seguridad publica”, el estudio señala. “Al mismo tiempo la investigación demuestra que la elección de pólizas lleva al aumento de encarcelamiento, y no los niveles de crimen”
El nivel de castigo es responsable por la población de la prisión del estado al juntar el encarcelamiento y los niveles de castigo para evaluar la relación entre delito y sanción. El nivel de castigo se calcula por el número de presos sentenciados por felonías, a un año o más por cada 100,000 residentes de una jurisdicción, explica el estudio.
“Un análisis sobre los niveles de castigo a través de las jurisdicciones explican de una manera clara que la nación se ha convertido en un agente de castigo”, concluye el estudio.
–Traducción Tare
Beltranchuc y Marco Villa