Por Carlos Drouaillet, Reportero

Louisiana lidera en población de prisioneros “per cápita” en la nación con porcentaje del 1% en Nueva Orleans, de acuerdo con un reciente análisis, reporto Katy Reckdahi del Washington Post.
En Louisiana el número de reos ha disminuido según las estadísticas, de 35,000 a 26,517 desde el año 2017, gracias a reformas bipartidistas y al grupo Primeras 72+.
Los administradores de leyes expresaron su preocupación al gobernador John Bel Edwards [D] sobre quien apoyaría a los reos que serían liberados, el respondió, el grupo Primeras 72+ estará disponible.
El grupo Primeras 72+ fue fundado y es operado por ex convictos y su lema es “nosotros ayudando a nosotros”, el nombre de esta agencia de reincorporación significa que en 72 horas se determina quien reincadara o no.
Cuando los liberados en Nueva Orleans salen, van directos a esta agencia; que es un lugar de consejo y asisten cia donde los liberados reciben transporte, comida, cama o ropa”, comentó Katy Reckdahi en su reporte.
Los miembros de este programa se alegran cada vez que llegan los recién liberados, ya integrados son parte de una hermandad sólida y esperan nunca regresar al presidio.
Desde que la Corte Suprema consideró los veredictos divididos en Louisiana como inconstitucionales, el grupo aumento su capacidad, según el articulo.
“Mucha gente ha sido liberada últimamente”, dijo Troy Rhodes 52, miembro de esta agencia él siempre recibe a los recién llegados con “¿Que necesitas?” Y les da lentes, fruta fresca, uniformes, etcétera.
Rhodes guarda copias de documentos vitales por si alguno pierde su cartera, que usualmente pasa al menos una vez.
Tambien en el grupo Primeras 72+ se registran para votar.
“Eso afirma su lugar en la comunidad,” afirmo Rhodes, “Yo no pensé que los votos fueran importantes entonces, ahora lo miro como algo más grande que yo”. Rhodes nunca voto.
Ben Smith, quien es uno de los fundadores de esta agencia, quien hizo 13 años en Angola por condena de drogas, vivió en una de las dos casas de transición y trabajó haciendo cientos de viajes a Angola a levantar los hombres recién liberados.
Para ayudar los desempleados, Smith contrato docenas de hombres a trabajar en su negocio propio para vender hamburguesas y sándwiches en festivales.
En 1974, Raymond Girtley de 17 años se puso una máscara, agarro una pistola y com etió robo y fue a prisión por los próximos 37 años.
Cuando Girtley llegó a Angola, casi a diario, alguien seria apuñaleado de seriedad. “Era tragedia todo el día”, dijo Girtley.
Girtley no estudió en la cárcel pues en aquel tiempo las clases eran para la gente con menos de cinco años para salir. “Perdí el interés en la educación,” añadió Girtley, “Tenía 65 años frescos enfrente de mí, yo estaba tratando de sobrevivir.”
Finalmente Girtley regreso a casa en 2012, pero recayó en menos de un año y el juez lo mandó a prisión por otros cinco años.
Girtley es parte del 42% de los que salen y reinciden dentro de cinco años, siendo las estadísticas similares a nivel nacional.
En 2019 Girtley salió libre, mas ésta vez vivió en una casa de Primeras 72+.
Orgullosamente los registros de la agencia indican que de 176 que han vivido en sus casas en los últimos seis años ninguno regreso a prisión, un logro que captó la atención del estado, según el artículo.
Girtley, ahora de 65 años, regresa regularmente a las oficinas de Primeras 72+, para ayudar a su nueva hermandad.
“Mi amistad con ellos es lo que me mantiene libre”, dice Girtley, “Si yo no me conecto con ellos no la haría en las calles”.
Él se siente limitado en lo que puede hacer pero continua dedicándose en apoyar a las próximas generaciones que regresan a la comunidad.
“El concepto nosotros ayudando a nosotros está ganando aplausos”, dijo Rebecca Ikner “Ellos hacen el apoyo social y de conexión muy bien.”
Rebecca Ikner, administradora del programa de regresar a la comunidad de Louisiana y coordinar de los casos de libertad condicional o bajo palabra. Expreso como ella estaba impresionada por la camaradería que observo en el grupo.
“La historia nos enseña que somos mejor enfrentando nuestros desafíos o retos, unidos con aquellos quienes estuvieron en la lucha antes de nosotros”, dijo Boutte, “Aquellos de nosotros que estuvimos ahí, podemos percibir cuando alguien está diciendo excusas”.
Boutte, es uno de los fundadores de Primeras 72+.
Desde que agencias de gobierno y de fundaciones niegan los empleos a ex reos, especialmente los de crímenes violentos, algunos han perdido sus empleos. Haki Sejou, 70, fue despedido a pesar de trabajar para el proyecto de AmeriCorps, que venera el reentrar a la sociedad en una oficina local de Caridades Católicas, reporto el artículo.
La directora, co-ejecutiva en la organización Primeras 72+ Kelly Orians, comento que recientemente el grupo ha perdido fondos afectando a la organización en obtener seguranza para accidentes, por tener en la mesa directiva gente con antecedentes criminales, de acuerdo con el artículo de Washington Post.